lunes, 16 de agosto de 2010

un poco de mi

Hola soy heriberto camacho camacho mi profesion es ingeniero bioquimico egredao de la universidad autonoma de sinaloa, me inicie en el campo de la docencia en febrero de 1984 en el cbtis 45 de guamuchil sinaloa; previamente desde 6 años atrás trabajaba en el area administrativa de oficinas centrales de dgeti, en actividades relacionadas con la educacion,pero no directamente con la docenccia, sin embargo, sabia que tarde que temprano ,estaria frente a grupo,esto mellevo a reflexionar sobre las actividades que debe desarrollar un docente y empecea tratar de entender mas claramente nuestra funcion como docente, para lo cual asisti a diversos eventos academicos como maestria,especialidad,cursos talleres,congresos simposiums etc. Todo esto me ha aportado diversos conocimientos que de alguna manera junto con la experiencia de estar frente a grupo durante años, definen mi desarrollo como docente del nivel medio superior.


La actividad docente me satisface porque existe una gran cantidad de cinocimientos nuevos que aprender y te relacionas con alumnos de diversos origenes geograficos y sociales ademas de conocer compañeros de diferentes profesiones de los cuales tambien se aprende al relacionar sus areas de dominio con la nuestra. La satisfaccion mas grande es cuando los jovenes egresan de las carreras escogidas en cualquier escuela superior y se desempeñan en el sector oroductivo de bienes y servicios.

La insatisfaccion mas impactante de la docenia es cuando observo jovenes que toman la escuela como un centro de entretenimiento y de relacion social y a ello le dan mucha importancia y se olvidan que la escuela es un centro de capacitacion y adiestramiento para su optimo desarrollo en la sociedad en que vivira en armonia con todos sus integrantes respetando y preservando el medio ambiete,

all leer el articulo de autor esteveencontre que se refiere a la representacion de lo que comunmente sucede en el quehacer docente,creo que los maestros debemos constituirnos como unos investigadores de nuestra actividad docente, yser reflexivos ante los procesos cognitivos que ejecuta cada alumno para alcanzar el aprendizaje significativo.Los docenttes debemas como anota Esteve en su articulo,motivar al alumno al deseo por aprender el conocimiento nuevo ydescubrir el potencial que posee cada alumno para su aprendizaje profundo,como lo anota al indicar que el maestro debe BAJAR AL HUERTO DE LOS ALUMNOS,esto lo interpreto comobajar al nivel de los conocimientos previos de los jovenes en formacion.
tambien resalta la importancia de que el maestro se forma en un proceso de ensayo y error aun teniendo su formacion formal en la docencia o en cualquier area profesional por tener que enfrentar la realidad al presentarse en su primeros años frente a grupo, esto define engran medida el desarrollo de su actividad docente durante su trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario